REPORTAJE PARA DIARIO EL MUNDO
Long Fang Hu, de 32 años, es uno de los empresarios inmobiliarios que más Golden Visa ha ayudado a gestionar en la capital. La mayoría de estas visas han sido para ciudadanos chinos, el grupo que lidera este tipo de visados. «En 2023, hemos ayudado a comprar propiedades y conseguir Golden Visa a entre 40 y 50 familias», comenta Long Fang Hu. Esto equivale a entre 140 y 175 personas. Nacido en Bilbao de padres asiáticos y criado en Madrid, Long Fang Hu habla con conocimiento de causa sobre este tema.
Impacto Económico de las Golden Visa
Generan un movimiento económico al gastar cuando están de visita. Como no tienen vivienda, van a un hotel, compran, van a buenos restaurantes… Es decir, impulsan la economía.
Long Fang Hu, una de las personas que ha ayudado a tramitar varias Golden Visa.
Explica que, en el caso de los inversionistas chinos, el anuncio del Gobierno ha generado una necesidad de anticipar las compras. «Les hemos explicado que aún estamos a la espera de las condiciones en qué sucederá. No encontramos con distintas preguntas: ¿Las van a quitar del todo? ¿Van a subir el importe para su concesión? ¿Hasta cuándo será el límite temporal? No será de inmediato, queda la tramitación para su derogación…».
Long es propietario de Xiyafc Inmobiliaria y desde 2013 ha intentado atraer al inversor chino no residente con éxito. «Lo empezamos a mover entonces, cuando España era una pequeña opción. Los chinos tendían a apostar por países anglosajones. A partir de 2018, todo cambió. La crisis se revertía y España se convertía en un sitio positivo para invertir en lo inmobiliario». Explicar sus ventajas costó mucho.
Perfil de los Clientes de Golden Visa
«El 90% de nuestros clientes son una pareja con uno o dos hijos». Long es un defensor de las Golden Visa y no entiende la razón de su caducidad. «No llegan apenas al 1% de las transacciones». Pero, defiende, son inmigrantes con poder adquisitivo, «con ganas de gastar y que quieren pasar un buen tiempo en España».
Consecuencias de la Eliminación de la Golden Visa
—¿Se va a conseguir que bajen los precios?
—No. Lo que se está generando es una imagen restrictiva del país… De política no entiendo mucho, pero sí sé que esto da una imagen de incertidumbre.
—Hay muchos estigmas cómo que están contribuyendo a la subida del alquiler…
—Es al contrario.
—¿Nos lo puede explicar?
—La mayoría no viene a vivir, lo considera una inversión y lo alquila. Nosotros ofrecemos un servicio integral, desde la venta al alquiler. Lo compran para alquilarlo y después lo hacen a un 10% menos del precio de mercado, como les recomendamos, para garantizarles un inquilino que no de problemas y que viva largo tiempo en la vivienda.
—¿Especulan entonces?
—No especulan porque si comienzan a vender y revender pierden la visa. La imagen de que vienen millonarios es errónea. Son ciudadanos extranjeros de clase media que invierten sus ahorros aquí para poder viajar con libertad. Generan un movimiento económico al gastar cuando están de visita. Como no tienen vivienda, van a un hotel, compran, van a buenos restaurantes… Es decir, impulsan la economía.
Argumento del Gobierno para eliminar las Golden Visa
«Estas transacciones tensionan el mercado e incrementan el precio de la vivienda», según el Gobierno.
Sus clientes prefieren mantener el anonimato, pero Long cuenta un caso reciente. «Este año, compró dos pisos de 250,000 euros cada uno, reformados, en Carabanchel, de tres dormitorios y dos baños y 95 metros cuadrados. Los ha alquilado rápidamente a entre 800 y 900 euros. Tanto sus inquilinos como él estaban bastante contentos».
Long niega que quienes obtienen las visas doradas sean buitres. «Todo lo contrario: pagan impuestos, como el IVI, el IRPF de no residente, etcétera. Además, se olvidan de mencionar que son ciudadanos sin antecedentes penales, uno de los requisitos para obtenerlo, y llegan con seguros médicos privados, es decir, no utilizan la sanidad pública».
—¿Qué le hubiera dicho al Gobierno si alguno le hubiera llamado pidiéndole consejo?
—Que lo impulsaran más. Les hubiera contado la verdad. Y que ojalá lo hubieran promocionado así antes. Ha aumentado el interés por comprar desde el segundo día de su anuncio. Ojalá hubiera sido así todos los años… Ojalá desde 2013 se hubiera promocionado como esta semana —concluye, irónicamente.
[Fuente: El Mundo]