2022 fue un gran año para la vivienda. Se cerraron casi 720.000 operaciones, un 6,1% más interanual, lo que supone la mejor cifra desde hace 15 años, según datos de los notarios. Con respecto al precio medio, este creció un 7,2% a nivel nacional, situándose en 1.615 euros/m2, un 14,3% por debajo de los máximos históricos del boom inmobiliario.
Sin embargo, las previsiones para 2023 son menos halagüeñas, ya que la subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) y una inflación desbocada perfilan un año de frenado para el sector inmobiliario. Un año, según los expertos, marcado por menos operaciones de compraventa y un reajuste en los precios, que si bien no van a bajar de forma homogénea en todas las regiones de España, tampoco se esperan grandes subidas, salvo, quizás, en mercados concretos.
A pesar de estas perspectivas, los datos sobre la demanda relativa que ha recopilado idealista/data destacan que el interés para la compra de una casa no ha decaído en el primer mes de este año.
Según el informe, en el que se han analizado grandes mercados de vivienda, como Barcelona, Madrid o Málaga, las localidades de la periferia despiertan un mayor interés en las búsquedas para comprar casas, salvo en la Costa del Sol.
Para elaborar el informe, idealista/data ha analizado la demanda relativa en la compraventa de viviendas, basada en el número de ‘leads’ (contactos por email, contraofertas y guardados en favorito) recibidos por los anuncios publicados en idealista, el ‘marketplace’ inmobiliario del sur de Europa, durante todo el 2022.
Así está el precio de la vivienda en Barcelona, Madrid y Málaga en las localidades del entorno de la ciudad con mayor presión de la demanda sobre la oferta existente.
Dónde se quiere comprar y a qué precio en Barcelona
Las localidades que más despiertan interés en los compradores de vivienda en la provincia de Barcelona son:
1. Molins de Rei
2. Santa Coloma de Cervelló
3. Sant Cugat del Vallès
4. Cervelló
5. Barcelona
6. Sant Joan Despí
7. Cerdanyola del Vallès
8. Sant Vicenç Dels Horts
9. Sant Feliu de Llobregat
10. Viladecans
11. Sant Adriá de Besós
12. Montgat
13. El Prat de Llobregat
14. Montcada i Reixac
15. Cornellà de Llobregat
16. Badalona
17. Santa Coloma de Gramenet
18. Badia del Vallès
19. Castellbisbal
20. Tiana
Dentro de este ránking, el municipio de Sant Cugat del Vallès es el más caro para comprar una casa de segunda mano en la provincia, con 4.106 euros/m2. Le siguen Barcelona (4.050 euros/m2) y, a cierta distancia, Montgat (3.168 euros/m2). Por debajo del umbral de los 3.000 euros/m2 están Tiana (2.981 euros/m2), Sant Joan Despí (2.898 euros/m2), Sant Feliu de Llobregat (2.667 euros/m2), Molins de Rei (2.636 euros/m2) y el Prat de Llobregat (2.607 euros/m2).
En el lado contrario, las viviendas más baratas las encontramos en Badia del Vallès, con una media de 1.500 euros/m2, Santa Coloma de Gramenet (1.904 euros/m2), Cervelló (1.919 euros/m2) y Castellbisbal (1.987 euros/m2).
Madrid, el interés se desplaza a la periferia
Aunque las casas en la ciudad siguen teniendo mucho público, el interés de los compradores se desplaza a poblaciones de la periferia. Este es el orden de los municipios que más suscitan interés:
1. Rivas-Vaciamadrid
2. Tres Cantos
3. Majadahonda
4. Las Rozas de Madrid
5. Paracuellos de Jarama
6. Villanueva del Pardillo
7. Boadilla del Monte
8. San Sebastián de los Reyes
9. Alcobendas
10. Alcorcón
11. Madrid
12. Brunete
13. Colmenar Viejo
14. Getafe
15. Pozuelo de Alarcón
16. Leganés
17. Torrejón de Ardoz
18. Coslada
19. Mejorada del Campo
20. Móstoles
El municipio de Madrid encabeza la lista de las zonas más caras para comprar casa, situándose el precio medio por m2 en enero de 2023 en 3.929 euros. Por encima del entorno de los 3.000 euros, le siguen Majadahonda (3.494 euros/m2), Pozuelo de Alarcón (3.396 euros/ m2) Tres Cantos (3.181 euros/m2) y Las Rozas (3.038 euros/m2).
Por debajo de los 3.000 euros se encuentra Boadilla del Monte (2.867 euros/m2). San Sebastián de los Reyes y Alcobendas ocupan el séptimo y octavo lugar de los municipios más caros, con un precio medio de 2.659 y 2.656 euros por m2, respectivamente.
Los municipios más baratos son Móstoles, con un precio medio de 1.922 euros/m2 y Mejorada del Campo (1.619 euros/m2).
Málaga copa el centro de la demanda
A diferencia de las anteriores, el municipio de Málaga es el área más demandada dentro de la provincia. La lista, en este caso, queda del siguiente modo:
1. Málaga
2. Rincón de la Victoria
3. Cártama
4. Torremolinos
5. Alhaurín de la Torre
6. Pizarra
7. Almogía
8. Benalmádena
9. Alhaurín el Grande
10. Fuengirola
11. Mijas
12. Casabermeja
Dentro de la clasificación, Fuengirola es el municipio más caro, con un precio medio de 2.892 euros/m2, seguido por Benalmádena (2.673 euros/m2) y Torremolinos (2.499 euros/m2).
Mijas es la cuarta población más cara, con un precio medio de 2.440 euros/m2, mientras que la capital de la provincia, Málaga, se encuentra en el quinto lugar, con un precio medio de 2.365 euros/m2. Siguen Rincón de la Victoria (2.179 euros/m2) y Alhaurín de la Torre (1.905 euros/m2).
En la parte inferior de la lista, Cártama, con un precio medio de 1.661 euros/m2, seguido de Alhaurín el Grande (1.449 euros/m2), Casabermeja (1.330 euros/m2). Pizarra y Almogía tienen un precio medio de 1.076 y 1.022 euros/m2, respectivamente, situándose como los municipios más baratos de esta clasificación.
[Fuente: Idealista]