Si crees que tu vida necesita una dosis de energía positiva, es probable que necesites comenzar por uno de los sitios en los que más tiempo pasas: tu hogar.
Para empezar, vamos a explicar que es el feng shui. Es un término chino que significa, respectivamente, el viento y el agua. La idea principal es mantener la energía positiva en los espacios, reduciendo la sensación de energías negativas.
¿Cómo podemos conseguir todo esto? A través de colores, la colocación de algunos muebles, la luz natural o los materiales, entre otras muchas cosas…
- Less is more: Mantener un orden
Comenzamos con una idea muy importante tanto en el feng shui como en cualquier tipo de decoración: Menos es más.
Mantener nuestros espacios libres de cosas innecesarias o desordenadas.
Si estás empezando con ideas para decorar tu casa, ten en mente esta. Tener espacios abiertos, ligeros y luminosos por los que nos sea fácil movernos. En resumen: simplificar los entornos.
- Disposición de los muebles
Esta es una de las claves del feng shui. Vamos a centrarnos en uno de los muebles más importantes: La cama.
La cama es el mueble rey del dormitorio, toda la decoración y mobiliario debe colocarse en torno a ella, respeta las proporciones y busca la amplitud, el feng shui se ocupa especialmente de este tema.
El cabecero de la cama no debería situarse de espaldas a la puerta, ni tampoco exactamente frente a ella. La posición de la cama idea es contra esquina de la puerta, de forma que tengamos el control de la misma sin quedar enfrentados a ella, es lo que se conoce como “posición de poder”.
- La importancia de los colores
Los colores son importantes siempre que queramos dar un aspecto más personal a nuestras estancias. El amarillo, por ejemplo, revitaliza. El azul es reparador, el rojo según el Feng shui, aporta vitalidad, energía y reduce la fatiga. El color verde representa la estabilidad, la esperanza y la fertilidad. Blanco, representa el yang, la pureza, la inocencia y la claridad. Debemos huir del total white, para equilibrar esa energía con el yin.