Según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, en España baja un -0,3% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un -1,9% su variación interanual, situando su precio en 1.841 euros/m2 en enero. Este valor está un -40% por debajo de la media de la Comunidad de Madrid, que en enero es de 3.053 euros/m2. “Empezamos el año 2020 con una variación interanual en enero que...
compraventa
La compraventa de vivienda se redujo en noviembre de 2019 un 5,6% interanual y su precio un 0,4% Compraventa de vivienda La compraventa de vivienda se situó en noviembre en 47.182 transacciones, lo que supone una bajada interanual del 5,6%. El precio promedio por m2 de las viviendas vendidas fue de 1.406 €, lo que supone un ligero descenso del 0,4%. Préstamos hipotecarios Los préstamos...
La directora de estudios y asuntos públicos de fotocasa, Beatriz Toribio, ha afirmado que este ha sido "el mejor año para el mercado de la vivienda desde que estalló la crisis" y cree que esta tendencia continuará en 2019, aunque de forma más moderada. Para el portal inmobiliario, la recuperación económica, del empleo y la consolidación de la financiación hipotecaria van a permitir que se...
El precio de la vivienda experimentó un leve retroceso entre julio y septiembre del 2018 del 0,3%, según cálculos hechos públicos este jueves por el Colegio de Registradores. Ese frenazo implica que la media de incremento anual en lo que va del 2018 se sitúa en el 6,7%. Los datos del Colegio de Registradores reflejan también que en el tercer trimestre se inscribieron 133.295 compraventas, el 0,7%...
El mercado de la vivienda continua su buena marcha. En septiembre, se cerraron 42.766 operaciones de compraventa de vivienda, un 9,7% más respecto al mismo mes del mes de 2017, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con todo, las transacciones cerradas en el noveno mes del año son inferiores a las registradas desde el mes de mayo. El número de...
La compraventa de vivienda creció un 11,5% entre los meses de abril y junio tras alcanzar un total de 160.287 transacciones, en lo que supone el segundo mejor trimestre desde 2007, cuando se vendieron 227.562 unidades, según la estadística sobre transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento....
La actividad inmobiliaria en el mes de marzo consiguió de nuevo cifras positivas. Entretanto, los precios experimentaron una suave subida del 0,4% anual al situarse en un promedio de 1.353 euros por metro cuadrado. Por lo que respecta a la actividad hipotecaria, los préstamos con este tipo de garantía para adquirir una casa se incrementaron un 2,3% anual, hasta alcanzar un total de 23.147 créditos. Su...
La firma de hipotecas alcanzó un 13,8% de tasa interanual y la compraventa de viviendas llego hasta las 41.480 operaciones. A pesar de estas alzas, el precio de la vivienda se encuentra aún lejos de llegar a los niveles que tuvo antes de la crisis. En la actualidad se encuentra un 36,7% por debajo de los máximos alcanzados en 2007, según Tinsa. Una situación que han vivido todas las comunidades...
Madrid consiguió dispararse hasta un 19,09% en la compraventa de viviendas durante el año 2017. Además, y según establece la Estadística Registral Inmobiliaria elaborada anualmente por el Colegio de Registradores: la evolución media de la compraventa de vivienda en todo el país escaló un 14,98%. La situación refleja una recuperación inmobiliaria desatada en Madrid. En 2017 el valor del metro...
Número de compraventa de viviendas: aumento del 2,7% interanual. Precio por metro cuadrado de la vivienda: variación nula (0,0% interanual). Préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda: incremento del 13,0% interanual. Cuantía promedio de las hipotecas: aumento muy leve del 0,1% interanual. Número de sociedades constituidas: retroceso interanual del 11,4%...
En el año 2017 las transacciones inmobiliarias de viviendas ante notario se incrementaron un 16,3% respecto al año anterior. Éstas ascendieron a un total de 532.367. Suponiendo éste el dato anual mayor desde el año 2008. Las mayores subidas se sitúan en las comunidades autónomas de : Castilla La Mancha (27%), Cantabria (26 %), Navarra (22,2%), Asturias (21,3%), Aragón (19,8%) y Madrid...